El feedback es una herramienta valiosa para mejorar el rendimiento,...
Leer másAunque hombres y mujeres son objeto de Acoso sexual en las organizaciones, los resultados estadíticos muestran que, en promedio, tres de cada diez mujeres en el mundo manifiestan haber sufrido algún episodio de acoso sexual, puntual o continuado, en su ámbito laboral.
Si quieres conocer qué medidas preventivas deben adoptar las empresas para detectar y prevenir este tipo de situaciones, sigue leyendo.
El término ‘acoso sexual’ es relativamente reciente, sin embargo, describe un problema antiguo. Refiere a cualquier comportamiento de índole sexual no deseado que incomoda, desagrada y atenta contra la dignidad de la persona que lo sufre. Se califica como acoso sexual laboral cuando se produce dentro del ambiente ocupacional.
Por su parte, existe lo que se denomina hostigamiento laboral, o mobbing, que consiste en aprovecharse de una relación de subordinación real de la víctima para agredir e intimidar por medio de conductas verbales y físicas, de connotación lasciva y relacionadas con la sexualidad.
En ambos casos, se trata de acciones, como observaciones o exigencias sexuales, reiteradas o que pueden presentarse una sola vez y en cualquier lugar de la empresa. Se suelen disfrazar de afecto o atracción, pero son demostraciones de poder que degradan y provocan angustia creciente en la víctima.
La discriminación y violencia sexual puede darse hacia cualquier persona y en cualquier ámbito, sin embargo las investigaciones muestran que las víctimas son personas a quienes propietarios o clientes juzgan como incapaces de oponerse a este tipo de agresiones.
En el caso del género femenino, el tipo de mujer más vulnerable al acoso sexual es la chica joven, soltera o divorciada y con estatus de inmigrante. Con respecto a los hombres, aquellos que sufren un mayor acoso son los jóvenes homosexuales y miembros de minorías étnicas o raciales.
El Convenio sobre la violencia y el acoso, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), exige a los Estados que impongan obligaciones específicas a los empleadores de tomar medidas para prevenir y remediar la violencia de género en el lugar de trabajo.
Por ello, tu empresa debe contar con protocolos y mecanismos eficientes con el fin de establecer una cultura preventiva ante el acoso. Entre las medidas a ejercer se encuentran:
El feedback es una herramienta valiosa para mejorar el rendimiento,...
Leer másLas empresas que integran la automatización de RRHH de manera...
Leer másCon el avance tecnológico en constante crecimiento, las pequeñas empresas...
Leer másEste estudio nos invita a reflexionar sobre cómo la honestidad...
Leer más[rt_retina_image img_1x="3986" img="3985" class="sidepanel-logo" img_align="" img_bottom_margin="30px" link="" link_target="" link_title=""]
Etiam magna arcu, ullamcorper ut pulvinar et, ornare sit amet ligula. Aliquam vitae bibendum lorem. Cras id dui lectus. Pellentesque nec felis tristique urna lacinia sollicitudin ac ac ex. Maecenas mattis faucibus condimentum. Curabitur imperdiet felis at est posuere bibendum. Sed quis nulla tellus.
63739 street lorem ipsum City, Country
+12 (0) 345 678 9
info@company.com